

Conocido por sus excelentes propiedades de regeneración de
la piel y tonificar el tejido cicatrizal (demostradas por numerosos estudios
científicos), este aceite es inusualmente rico en ácidos grasos esenciales
poliinsaturasos: los famosos omega 6 (ácido linoleico), Omega 3 (ácido linolénico)
y Omega 9 (ácido oleico), relacionados con la regeneración de los tejidos y el
crecimiento celular. Además de los ácidos
grasos saturados, se ha demostrado la presencia de carotenoides, flavonoides,
vitamina C, compuesto cetónico (el 3-penten-propil-cetona) y, recientemente se
ha detectado ácido trans-retinoico, que podría ser responsable de algunas de
las propiedades farmacológicas y terapéuticas de este aceite.
Entre los estudios dermatológicos efectuados:
* Aplicación sobre piel envejecida: En algunas afecciones de
la piel como arrugas superficiales, manchas y pecas, los resultados obtenidos
fueron buenos. Después de 16 semanas de tratamiento, las arrugas y las manchas
desaparecieron hasta ser imperceptibles.
* Estudio sobre aplicación sobre cicatrices: Después de tres
meses con una base de dos aplicaciones al día, el tamaño de las cicatrices se
redujo, no había crestas, se incrementó la elasticidad de la piel y la
coloración de la zona era mucho mejor.
* Estudio sobre su efecto despigmentante: se ha observado en
el aceite puro de Rosa Mosqueta un cierto efecto despigmentante. Después de 120
horas de aplicación en atmósfera normal y ausencia de luz, una disminución de
18% de la concentración Dopa-melanina fue detectado.
Por todo esto, el aceite de Rosa Mosqueta es comúnmente
usado en productos para el cuidado de la piel, siendo utilizado para una
variedad de enfermedades de la piel, incluyendo dermatitis, acné, psoriasis y
eczema, las quemaduras en la piel, así como las uñas quebradizas y las arrugas,
para curar cicatrices y disminuir el foto-envejecimiento.
Muchas marcas comercializan este aceite. Yo os voy a dar la referencia del que he usado últimamente (y que mi madre ha usado para la cicatriz de la cirugía a la que se ha sometido esta primavera y que ha desaparecido totalmente), que es un aceite de cultivo ecológico, prensado en frío y que para colmo me sale más barato que el que compré en la farmacia para mi madre (que tenía un roll-on, pero que por esa misma razón dispensaba muy poco aceite): el frasco de 15 ml sale a 18,60 €
http:www.pinodist.com/producto.php?ID=1870&cat=6
http:www.pinodist.com/producto.php?ID=1870&cat=6
¿Habéis probado ya el aceite de Rosa Mosqueta? ¿Habéis notado algún resultado? Podéis dejar vuestros comentarios más abajo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario